lunes, 23 de agosto de 2010

espacio mediterraneo

La cuenca del Mediterráneo es un concepto geográfico con connotaciones históricas y culturales.




En ella se han desarrollado las denominadas civilizaciones mediterráneas, cuya continuidad en el tiempo hasta la actualidad se manifiesta en una cultura mediterránea en gran parte común por encima de las profundas diferencias políticas y religiosas. Tal unidad de cultura o civilización se ha visto afectada en la época contemporánea por varios factores: por un lado aparece homogeneizada con las del resto del mundo por efecto de la globalización; y por otro lado presenta una contradictoria relación con el fenómeno del turismo, que por un lado la magnifica y por otro la desvirtúa. Suelen definirse como rasgos comunes de esa cultura mediterránea, además de la herencia cultural de la Antigüedad clásica y del enfrentamiento secular de civilizaciones (grecorromana, judeocristiana, islámica), muchos de la vida cotidiana, como la dieta mediterránea (legumbres, frutas y verduras, pescado; y los tres alimentos básicos elaborados desde la más remota antigüedad a partir de productos agrícolas y cultivos específicamente adaptados a la región: pan del trigo, aceite del olivo y vino de la vid -a veces denominados trilogía mediterránea-); la animada vida callejera y espíritu de fiesta estimuladas por la benignidad del clima mediterráneo; multitud de tópicos y estereotipos, como una cierta forma, a la vez vitalista y fatalista, de entender la vida,[1] etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario